La nueva cervecería de Holsten

La cervecería Holsten Brauerei produce cerveza en Hamburgo-Altona desde hace 140 años. En vista a su conexión logística y a la capacidad de producción, el lugar ya no es ideal. Por ello, el grupo danés Carlsberg, empresa matriz de Holsten, decidió trasladar la cervecería a las afueras del sur de Hamburgo. Esta nueva construcción de la cervecería fue inaugurada solemnemente en noviembre del 2019. Su corazón es una sala de cocimiento de cuba-filtro de alta eficiencia que se presentará en el presente artículo.

ReckendorfEsta sala de cocimiento de cuba-filtro de alta eficiencia es el corazón de la construcción completamente nueva de la cervecería.

En el año 2013, Carlsberg inició, junto con la ciudad de Hamburgo, con la búsqueda de una nueva sede más adecuada para su cervecería. Se la encontró en el lado opuesto del río Elba, en la zona industrial Heykenaukamp, en el distrito Hausbruch, cerca de la autopista A 7. "Aquí tuvimos la posibilidad de construir una cervecería con las características más modernas y la tecnología más actual del mercado", recuerda el gerente de producción de Holsten, Malte Groth. Añade que la conexión a la autopista es ideal; sobre todo que la cervecería ya no se encuentra en una zona residencial, por lo que ya no habrá conflictos con los vecinos.

Cooperación a largo plazo en la investigación y el desarrollo

Carlsberg encargó el desarrollo de la completa sala de cocimiento a la empresa Ziemann Holvrieka GmbH. Esto sucedió por un simple motivo: Desde hace muchos años, ambas empresas trabajan juntas en la investigación y en el desarrollo de tecnologías y de instalaciones cerveceras.

Holsten 2El whirlpool WORTEX by ZIEMANN tiene un suelo cónico.

"Es decir, que conocíamos desde un inicio la capacidad de la empresa y de sus productos innovadores. La decisión fue sencilla" resume Groth. Ziemann Holvrieka recibió el encargo de una sala de cocimiento de cuba-filtro para un máximo de 12 cocciones al día, con un volumen diario de 312 hectolitros de mosto caliente.

Holsten 3Parte del proyecto llave en mano fue la producción automática con ProLeiT brewmaxx, incluyendo la capacitación de los usuarios.

En concreto se encargaron: dos sistemas de maceración tipo Colibri, con un diámetro de 3,20 m, un cuba-filtro Lotus con un diámetro de 7,20 m, una cocción de mosto Shark, con un diámetro de 3,80 m y una instalación de dosificación de lúpulo con dos recipientes. A esto se añade la acidificación biológica, un whirlpool, con un diámetro de 4,40 m, la refrigeración y ventilación de mosto, así como la instalación CIP y todos los tanques y utilidades necesarios. El proyecto se entregó llave en mano, es decir, incluyendo ingeniería, gestión de proyectos, instalación, automación con ProLeiT brewmaxx, puesta en marcha y capacitación de los usuarios.

Primer cocimiento el 30 de julio del 2019

La primera piedra en Hausbruch se puso en octubre del 2017. El inicio del montaje de la sala de cocimiento se realizó en julio del 2018. Para ello se ubicaron primero los recipientes y, a continuación, se construyó el edificio alrededor de éstos. Caso contrario hubiera sido imposible o muy difícil ingresar los recipientes de cocimiento. 

Holsten 4Malte Groth primero fue responsable en Holsten por el desarrollo y la construcción de la sala de cocimiento y ha asumido la dirección de producción.

Después de finalizar la construcción, se instaló progresivamente la sala de cocimiento, las tuberías y los sistemas de automatización y se procedió con la puesta en marcha. El primer cocimiento de prueba se realizó el 30 de julio del 2019. A continuación, se activaron las secciones subsiguientes paso a paso, hasta llegar al día decisivo: el 4 de noviembre del 2019. La inauguración solemne de la nueva cervecería Holsten Brauerei: un complejo industrial de 25.000 metros cuadrados y 15 metros de alto en un terreno de 67.000 m², equipado con tecnología ultramoderna de producción, de llenado, de embalaje y de almacenamiento. Allí se producirá y suministrará hasta un millón de hectolitros de cerveza en tres turnos, de lunes a viernes. En Altona había la capacidad de hasta tres millones de hectolitros, los cuales no se explotó desde hace años.