Cervecería Centroamericana realiza otro pedido: sala de cocimiento más ampliación de la bodega

Para Cervecería Centroamericana en Guatemala la cerveza no es sólo una bebida. Es una auténtica pasión. Esta filosofía se aprecia con la arquitectura y las instalaciones tecnológicas de la cervecería. La ciudad de Guatemala alberga de esta manera una de las salas de cocimiento más bellas del mundo.

2016 04 CCA GuatemalaLa sala de cocimiento de Cervecería Centroamericana es una de las más bellas del mundo. En 2017 está previsto que entre en funcionamiento la copia exacta de la sala de cocimiento y con la correspondiente expansión del bloque frío se aumentará la capacidad de la cervecería hasta 4.3 millones de hectólitros al año.

Este año es el turno de modernizarla, ampliando al mismo tiempo el bloque frío y el patio de tanques de la cervecería. Pero Cervecería Centroamericana está preparada para ir más allá: En 2017 está prevista la entrada en funcionamiento de una segunda sala de cocimiento muy moderna con la correspondiente adaptación del bloque frío que aumentará la capacidad de la cervecería hasta 4,3 millones de hectólitros al año. Al igual que la sala de cocimiento existente y la ampliación actual, el pedido correspondiente se ha otorgado una vez más a ZIEMANN HOLVRIEKA GmbH en Ludwigsburgo.

La nueva sala de cocimiento deberá producir 12 cocimientos al día con un volumen de aproximadamente 1050 hl por cocimiento. Estará equipada con una olla de mosto con agitador Colibri, una cuba-filtro, un cocedor interior Shark y un whirlpool. Cervecería Centroamericana ha elegido el cocedor interno variable Shark con el propósito de poder producir diferentes perfiles aromáticos que van desde «suave» hasta «intenso». Otros componentes incluidos en el pedido son una instalación de dosificación de lúpulo y una planta CIP. El sistema de receptción de malta también será ampliado con la incorporación del innovador sistema de molienda T-Rex.

Y otra característica más será la utilitzación de agua sobrecalentada en lugar de vapor como energía primaria en la nueva sala de cocimiento. De esta manera Cervecería Centroamericana contará con la posibilidad de cambiar en cualquier momento a energía generada de forma sostenible, como es la energía solar térmica.

El nuevo bloque frío comprende ochos tanques de fermentación cilíndrico-cónicos con un diámetro de 7200 mm y una capacidad de 6000 hl que se fabricarán in situ. Todos los demás tanques y los recipientes de cocimiento se enviarán a Guatemala desde Bürgstadt. Los tanques de fermentación estarán equipados con tapas de domos, fabricados en poliuretano muy ligeras pero aun así resistentes. El pedido incluye también una línea de filtración con una capacidad de 500 hl/h, incluyendo la estabilización y una planta completa de levadura junto con la planta de propagación de levadura.

ZIEMANN HOLVRIEKA gestionará el proyecto en su totalidad bajo la modalidad «llave en mano», es decir que incluye ingeniería, producción, transporte, instalación, tuberías, automatización y puesta en marcha.